Etiqueta: productividad
Gadget & GTD ¡qué me ha funcionado!
Si ya sé que nos toca Organizar para poder hacer los cinco pasos del recorrido de trabajo en GTD, y la verdad toca pero no me gusta hacer temas demasiado
Procesar sólo es pensar antes de hacer. El segundo paso en GTD.
Estamos en la pista de despegue de GTD, vamos a poner los motores de la productividad al máximo, ¡a procesar!. Acabamos de dejar el móvil con las notas de voz
Recopilar, el paso que nos llevará donde queramos en GTD
Ahora que tenemos un buen número de reglas y hábitos que nos permiten enfocar mejor nuestras tareas para no dispersarnos, saber decir que no y algunas otras vamos a darnos
¿Demasiado Estrés?
Como este año vamos a conseguir sentirnos productivos, vamos a avanzar un poco más en la Productividad Personal. A modo de entrante aquí van un montón de hábitos y técnicas
El reto GTD (II): Nadie dijo que cambiar para mejor sea fácil
Ha pasado una semana desde que nos hemos puesto en marcha y debo decirte que tu escritorio empieza a volver a esa jungla de papeles, carpetas, libros, notas. Cuando nos
El reto GTD (I): Vacía tu cabeza para ser Feliz
Me he resistido con el fin de año a hablar de los propósitos de año nuevo, pero tengo que reconocer que hago una revisión de cómo ha ido el año
Hablando de Productividad en Mercados 21
Hemos salido en la prensa, en toda la portada. Recientemente hemos iniciado una colaboración con el periódico económico Mercados 21 y la primera de muchas nuestras tareas ha sido el
¿Qué tarea hago ahora?
Hemos empezado a intuir que todo no se puede hacer, no puede ser que todo sea urgente e importante. Hay demasiadas cosas que hacer, y además cuando acabas una aparecen
¡Empieza a vivir! Lo urgente no es lo importante
Los clientes quieren las cosas para ya, los compañeros te piden tareas pesadas y que no te correspondían y cualquier llamada parece que es tan importante que nos lleva a
El principio de Pareto y tu Empresa
Vilfredo Pareto (1848 – 1923) fue un sociólogo, filósofo, y economista italiano; quien ha pasado a la Historia principalmente por su observación de que, en la Italia del XIX, el 20% de